¿Sabes que es el TLR?

Technology Readiness Level (NASA)

El Technology Readiness Level (TRL) es un tipo de sistema de medición utilizado para evaluar el nivel de madurez de una tecnología particular, examinando conceptos del programa, requerimientos tecnológicos y capacidad tecnológica demostrada. Este concepto surge en la NASA pero posteriormente se generaliza para aplicarse en cualquier proyecto y no necesariamente a los proyectos aeronáuticos o espaciales, desde su idea original hasta su despegue. TRL se basa en una escala de 1 a 9 siendo esta última el nivel de mayor madurez tecnológica. El uso de esta metodología permite desarrollar una evaluación consistente y uniforme acerca de la discusión sobre el nivel de madurez de distintos tipos de tecnologías.

Operación de sistemas

La tecnología se encuentra en su forma final y operable en un sin número de condiciones operativas.

Sistema final completo y evaluado a través de pruebas y demostraciones

La tecnología ha sido probada en su forma final y bajo condiciones supuestas. En muchos casos significa el final del desarrollo del sistema.

Prototipo completo demostrado en ambiente real

Prototipo final con sistema operativo funcional.

Sistema de ingeniería en validación en ambiente en condiciones relevantes. Aún a nivel de prototipo

Prototipo piloto con ingeniería y en condiciones de escalamiento que le permitirán a la tecnología llegar a un sistema operativo. El prototipo debe ser capaz de desarrollar todas las funciones requeridas por un sistema operativo.

Componentes integrados a manera que la configuración del sistema sea similar a su aplicación final. Su operatividad es aún a nivel laboratorio

Los componentes tecnológicos básicos son integrados a manera de que la configuración del sistema sea similar a una aplicación final en casi todas sus características. Se dan pruebas a escala en laboratorio y un sistema operativo condicionado. La diferencia mayor entre el nivel 4 y 5 es el incremento en la fidelidad del sistema y su ambiente hacia la aplicación final. El sistema probado es casi prototipo.

Validación de componentes o sistema en un ambiente de laboratorio

Los componentes básicos están integrados, estableciendo que funcionarán en conjunto. Las etapas del 4 al 6 representan el puente de la investigación científica a la ingeniería. Este nivel es el primero para determinar si los componentes individuales trabajarán juntos como un sistema. Un sistema de laboratorio muy probablemente será una mezcla de equipo manual y componentes que requieran manejo especial, calibración o alineación para que funcionen en conjunto.

Prueba de concepto

Las actividades que se llevan a cabo son fuertemente de investigación y desarrollo, las que incluyen estudios analíticos y estudios a escala en laboratorio para validar físicamente las predicciones de los elementos separados de la tecnología. Se incluyen pruebas de laboratorio para medir parámetros y comparación con predicciones analíticas de subsistemas críticos. El trabajo ha evolucionado de un artículo científico a trabajo experimental, donde se verifica que el concepto funciona. Los componentes de la tecnología son validados, pero aún no hay una intención de integrar componentes a un sistema completo. Modelado y simulación pueden ser usados para complementar los experimentos físicos.

Concepto de la tecnología o formulación de la aplicación

Una vez que los principios básicos se observan, aplicaciones prácticas pueden llegar a una invención. Las aplicaciones son aún especulativas y puede aún no haber pruebas o análisis detallados que confirmen dichas suposiciones. Se tienen como evidencia publicaciones que describen una aplicación y que puedan proveer de un análisis para confirmar el concepto. El paso del nivel 1 al 2 consiste en la movilización de las ideas de la ciencia pura a la ciencia aplicada.

Observación y reporte de principios básicos

Este corresponde al nivel más bajo en cuanto al nivel de maduración tecnológica. Comienza la investigación científica básica. Se comienza la transición a investigación aplicada.

Fuente: Fondo de Innovación Tecnológica Secretaría de Economía – CONACYT

Colaboradores